Formas monstruosas, Compañía Núcleo Blanco, 25 Mayo, Chile

Sinopsis

“Formas monstruosas” debe su nombre por un guiño a la antigüedad, que denominaba así a las formas naturales complejas que desafiaban la comprensión del mundo. Así, se convierte en un montaje que busca subvertir las formas convencionales en que nos relacionamos con el medio ambiente y nuestro entorno.

La obra tuvo un paso previo por el Teatro La Memoria, como exhibición online de un registro audiovisual realizado por los creadores en zonas de sacrificio de la V región. “La llamada distancia social impuesta en tiempos de pandemia nos restringió y devolvió a nosotra/os misma/os. La incapacidad de salir de nuestros hogares nos alejó de la naturaleza y la ciudad, pero nos dio la posibilidad de iniciar un viaje interno hacia nuestros propios paisajes, no solo los que están en nuestros recuerdos, sino a aquellos paisajes y sonidos que habitan/componen nuestro propio cuerpo. Poder crear desde esta perspectiva nos permite viajar y visitar lo que tenemos dentro, lo que somos, nuestro Soma”, finalizan los creadores.

Ficha técnica

Cocreación: Daniela Marini, Claudia Vicuña, Rodrigo Pérez, Andrés Poirot | Intérpretes: Daniela Marini y Claudia Vicuña | Diseño espacial y lumínico: Andrés Poirot | Diseño de vestuario: César Erazo | Diseño sonoro y producción: Guillermo Ugalde | Asesoría teórica: Marie Bardet y Macarena Bertoni

La mirada que elige, el cuerpo que intuye, una decisión, una posición, un estar siendo.

Lo oculto, lo borroso, lo liminal, que se oculta en lo denso, ¿Qué se asoma a la luz?

Existe más materia oscura que luz en el universo, lo oculto sostiene y expande aquello que se ve, que se toma por vivo. Existen microsegundos donde el cerebro aún no se entera de la existencia pero el cuerpo ya sabe que existe, un micro segundo de oscuridad, de no saber, de monstruosidad. La forma, el vacío como dar cuenta de lo Otro, como desplegar movimiento sobre lo quieto?

La mirada que elige, el cuerpo que intuye, una decisión, una posición, un estar siendo.

Si lo monstruoso se oculta, si “no se ve”, cuanta monstruosidad se oculta en el Otro, al Otro?

Dejar que la oscuridad propia se exprese, que busque el cuerpo y el movimiento para aparecer y cuando aparece ya no es.

NO percibir no es lo mismo que no haber.

Y entonces la forma crea un fondo, lo moviliza como el viento que se percibe en el movimiento de las hojas. Tic-tic, se golpea el esternón, se percute el hueso vulnerable, el hueso de la ansiedad, de la monstruosa ansiedad, el límite entre interior y exterior, es la protección vital. ¿Qué más temible a que se nos cuele algo ahi? ¿Se nos cuele desde ahi? La verdadera caja de pandora.

Lo monstruoso habita en la potencia, en lo posible, no en lo concreto. . . lo monstruoso es ante todo una relación.

Texto: Nachopeztaña

Fotos: Extraídas de web GAM

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *